Premiando al talento nacional
Parecería complicado ensamblar dos mundos aparentemente dispares, como el arte y los negocios, pero Gissela Meza Lara, una contadora pública que abrazó su amor por el arte a través de una licenciatura en Artes Escénicas, ha sabido combinar sus pasiones en una sinfonía armoniosa.
Nacida en Palenque, provincia de Los Ríos, desde sus primeros años Gissela se sintió atraída por los negocios. Ella recuerda que siempre tuvo “ese bichito de vender”. Mientras aún estaba en la escuela, vendía dulces y conservas a sus compañeras de curso. Además, se entretenía jugando al teatro, lo que le permitió experimentar de manera temprana la emoción de las ventas y el comercio, junto con la actuación.
Inicialmente, estudió Contaduría Pública, pero su curiosidad por el arte la llevó a completar una licenciatura en Artes Escénicas, específicamente en teatro, lo que marcó el inicio oficial de su conexión con dos mundos aparentemente distintos. A medida que avanzaba en su educación, comenzó a desempeñar roles en medios de comunicación, lo que la llevó a trabajar en el Departamento Comercial de Diario Expreso. A través de estas experiencias, Gissela se involucró con el ámbito empresarial y adquirió conocimientos valiosos sobre estas dos áreas.
Forjando el liderazgo
Inició su viaje en el mundo de los medios de comunicación, escalando rápidamente hasta convertirse en la gerente general de Extra Radio S.A., una empresa comercializadora de radios con las marcas Punto Rojo, Chicha Online y Radio Romance en FM. En el año 2000, cuando tenía 20 años, Gissela ingresó a Extra Radio, y dos años después, en 2002, se le presentó la oportunidad de asumir el reto de liderar la gerencia.
La travesía de Gissela hacia el liderazgo no estuvo exenta de desafíos. Asumir el cargo de gerente general a una edad temprana la puso frente a un equipo mayor y más experimentado. El temor a que no la tomaran en serio fue palpable, pero su habilidad para escuchar a su equipo y trabajar en conjunto para lograr objetivos comunes superó cualquier resistencia. Convertirse en líder no significó imponer, sino consensuar. Gissela aprendió a dirigir sin extinguir las voces individuales y a sintonizar su equipo como las ondas de una radio.
Su liderazgo y dedicación no pasaron desapercibidos. Gissela considera que su responsabilidad y compromiso con sus tareas fueron factores clave para que se le otorgara la oportunidad de liderar y gestionar equipos. Además, su juventud y enfoque fresco aportaron un equilibrio valioso en la forma en que abordaba los desafíos.
Un viaje multifacético
Gissela Meza Lara ha sido siempre una apasionada del estudio. Su cargo de gerente general no detuvo sus deseos de seguir preparándose, y en 2004 se sumergió en un diplomado en Marketing, ampliando aún más su comprensión del mundo empresarial y la comunicación.
No contenta con una sola área de conocimiento, Gissela continuó tejiendo su camino educativo de manera única. En 2006, decidió explorar una pasión que había estado latente en su corazón: la actuación. Durante los siguientes cinco años, se embarcó en una licenciatura en Actuación, sumergiéndose en las artes escénicas y expandiendo sus horizontes de expresión.
La maestría que unió el arte y los negocios
En 2011, en medio de su trayectoria actoral, comenzó un nuevo capítulo: hacer una maestría en el IDE Business School. Gissela recuerda que cuando era estudiante secundaria, solía pasar por la antigua sede del IDE ubicada en el centro de Guayaquil, y ver en la pared lateral del edificio, las imponentes letras del logo. Fue así como la atracción del letrero, que había sido un faro desde su juventud, finalmente la llevó a cruzar las puertas de esta escuela de negocios y escribir su propia historia.
La decisión de realizar una maestría fue una elección que sabía que algún día tomaría. En 2011, una vez que completó su licenciatura en Actuación, el siguiente paso estaba claro: la maestría. Esta nueva travesía no fue solo un trayecto académico, sino también una transformación personal. La institución no solo presentaba casos, sino que los convertía en experiencias de aprendizaje. La filosofía del valor humano, la responsabilidad social y la formación práctica, logró conectar la pasión de Gissela por el arte y los negocios.
Fue en una clase de responsabilidad social en donde se dio forma a una idea que contribuiría significativamente a la industria musical ecuatoriana: los Premios Disco Rojo. Esta premiación, un puente entre el arte, la cultura y la responsabilidad social, estuvo dando vueltas en su mente desde hacía algún tiempo. En vista de que la industria musical ecuatoriana estaba floreciendo nuevamente, Gissela decidió plasmar y aterrizar esta idea para su tesis en el IDE.
En cada clase, el hilo conductor de la responsabilidad social y el valor humano en los negocios resonaba como una constante melodía. Con el apoyo de su tutor, el ingeniero Wilson Jácome, quien además lideraba el área académica de Responsabilidad Social, Gissela reforzó la idea de los Premios Disco Rojo. Ese proyecto, más que una tesis de maestría, fue la manera de aportar a la sociedad desde su propia perspectiva.
Así, los Premios Disco Rojo surgieron como una respuesta a la ausencia de una plataforma de premios que celebrara y motivara a los talentos, y se convirtieron en una realidad que armonizaba los intereses de Gissela: el arte y los negocios. Una premiación única en Ecuador, un tributo a la industria musical, una contribución cultural y social. La formación en el IDE no solo le brindó herramientas analíticas, sino que también le permitió “afinar su oído” a las necesidades de su comunidad y responder con una creación notable.
Una década de celebración musical: los Premios Disco Rojo
Con nueve años de historia y el décimo a la vista, este evento ha sido el faro que ilumina el talento local y alienta a intérpretes musicales a seguir sus pasiones. Fundados en 2014, bajo la dirección de Gissela, los Premios Disco Rojo han transformado la industria musical del país, motivando y reconociendo a artistas mientras forjan un camino único en la escena.
Desde entonces, la meticulosa planificación que inicia meses antes del evento, seleccionando minuciosamente las canciones y artistas más destacados del año, se ha convertido en una composición musical que culmina en una noche de reconocimiento, despliegue de talento y celebración. Cada edición de los Premios Disco Rojo no solo es un homenaje al talento, sino también un recordatorio de que el arte trasciende barreras y que la música ecuatoriana tiene un hogar donde florecer y resonar en su máxima expresión.
La primera edición de estos premios fue un canto a la perseverancia. La laboriosa planificación y coordinación culminaron en un evento que dejó una huella indeleble en el corazón de la música ecuatoriana. La plataforma brindó a los cantantes una oportunidad invaluable, mientras que la participación activa del público para elegir a los ganadores y las campañas en redes sociales para apoyar a su artista favorito infundieron nueva vida a la emoción que rodea la música.
A medida que los Premios Disco Rojo avanzan hacia su décimo aniversario, su impacto continúa resonando, convirtiéndose en un pilar de inspiración y unidad de una industria que sigue enfrentando desafíos. Gissela Meza Lara y su equipo han creado un evento que va más allá de las melodías: es un testimonio del poder del arte para unir comunidades y dar voz a talentos ecuatorianos excepcionales.
Liderando en tiempos de crisis
La pandemia trajo consigo un desafío inesperado para la empresa Extra Radio; no obstante, bajo la dirección de Gissela, el equipo abrazó la adversidad y se convirtió en una luz de optimismo para su audiencia. En medio del confinamiento, la radio se mantuvo al aire. Aprovechando la tecnología, los locutores se transformaron en animadores virtuales desde sus hogares, llevando música y alegría a una audiencia que buscaba consuelo y compañía en momentos difíciles.
Aunque la responsabilidad de transmitir buenas noticias en medio de la crisis era una tarea complicada, el equipo de Extra Radio se mantuvo conectado y comprometido. Gissela trabajaba arduamente para infundir ánimo a su personal, y a su vez, ellos se convertían en un apoyo para sus oyentes. A pesar de los desafíos, la tecnología permitió que la radio siguiera siendo una fuente de positividad y entretenimiento en los hogares de su audiencia.
La pandemia no solo cambió la forma en que operaba Extra Radio, sino que también tuvo impacto en los Premios Disco Rojo. La edición de 2020 se pospuso, pero la creatividad y la adaptación llevaron a la realización de una edición sin público en estudio. Aunque los desafíos persisten, la pandemia recordó a Extra Radio y a sus oyentes la importancia de la música y el arte en tiempos difíciles.
Más que música, una misión
Gissela entiende que la misión de Extra Radio va más allá de lo convencional. No es solamente programar las mejores canciones y brindar buena información a sus oyentes a través de equipos transistores[1], sino ser un portal hacia la nueva música y convertirse en un faro en el vasto océano de la industria musical.
La historia de Gissela Meza Lara es una sinfonía de pasión, liderazgo y arduo trabajo. Su viaje desde la contabilidad hasta la producción artística y empresarial demuestra que las aparentes disonancias de la vida pueden coexistir en una armonía única. Su habilidad para unir mundos aparentemente divergentes y crear algo nuevo y vibrante es el corazón de su éxito. Una mujer cuyo nombre resuena no solo en el ámbito empresarial sino también en los latidos de la música ecuatoriana.
[1] Se refiere a los dispositivos electrónicos que se utilizan en la radio para transmitir música y proporcionar información a los oyentes.
Gissela Meza Lara
Es la gerente general de Extra Radio S.A. y productora de Premios Disco Rojo. Es contadora pública, licenciada en Actuación y cuenta con un diplomado en Marketing. Tiene una maestría en Dirección de Empresas por el IDE Business School.
Ver fotos y gráficos en la versión descargable

LA AUTORA
Vanessa Valle es licenciada en Comunicación Social por la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ha realizado cursos de periodismo especializado. Actualmente es asistente de Investigación del IDE Business School.