¿Por qué la publicidad necesita crear imágenes sobre nosotros mismos? ¿Existe la manipulación de la imagen? ¿Puede la publicidad afectar la autoestima?
Alfonso Méndiz, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y gran amigo de I-WiL (IESE Women in Leadership), estuvo en días pasados con nosotras ofreciéndonos una sesión excepcional donde realmente nos tocó el corazón y aumentó nuestra autoestima, tanto si somos madres como si no.
Os introduzco brevemente en el tema de su presentación porque más abajo tenéis el enlace del vídeo.
Como no quería que tuviera un tono de discurso, Alfonso nos ofreció cuatro puntos para la reflexión personal, porque el tema de la publicidad nos afecta a todos:
- Por qué la publicidad necesita crear imágenes sobre nosotros mismos.
- La manipulación de la imagen. Por qué la publicidad a veces, y en qué contextos, crea imágenes falsas de quiénes somos y a qué aspiramos.
- La imagen manipulada de la infancia, la sexualización de las niñas.
- La publicidad y la autoestima.
Os dejo que descubráis el contenido de estos puntos de reflexión, ilustrados con anuncios muy elocuentes, algunos sencillamente maravillosos por conmovedores (…). Os recomiendo su blog Publicidad y cine con valores, que podéis ver en http://alfonsomendiz.blogspot.com/, y el último de sus 17 libros publicados, Los valores en la Publicidad: Un nuevo planteamiento ético y comercial.
Alfonso nos pidió que le escribamos a [email protected] y le contemos qué anuncio nos ha tocado más y por qué. Creo que vale mucho la pena hacer entre todos esta reflexión-encuesta que puede revelar datos, hechos, ideas… que nos ayuden aún más en este camino de reconocernos y de querernos más y mejor.
Dar clic sobre la imagen para ver el video:

LA AUTORA
Nuria Chinchilla Albiol es PhD en Dirección de Empresas y MBA por IESE, Universidad de Navarra, y Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona. Autora y coautora de libros sobre cambio organizacional, organizaciones familiarmente responsables y conciliación entre vida laboral y familiar. Es directora del ICWF – Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School.