Encaminar tu empresa hacia una recuperación sólida depende en parte de tu visión de futuro a la hora de afrontar la gestión de las operaciones. Jaume Ribera analiza las claves de los diferentes pasos que debes dar para superar una crisis.
¿Cómo dirigir las operaciones durante una crisis como la del COVID-19? Jaume Ribera, titular de la Cátedra Novartis sobre excelencia operativa en el sector sanitario, repasa los desafíos y oportunidades de cada uno de los cinco pasos que se deben dar para salir bien parado.
1. Prevención
En teoría, las empresas ya deberían haber hecho estos deberes, pero quienes no los hayan hecho pueden aprovechar el tiempo de confinamiento para completarlos. Las acciones posteriores se basarán en la información revelada en este primer paso del proceso.
- Haz un esquema de tu cadena de suministro (incluidos clientes, proveedores, proveedores de tus proveedores, dónde se encuentran y su actual capacidad, nivel de inventario y tasa de utilización).
- Ten clara cuál es la demanda real (sin las distorsiones de las compras que provoca el pánico).
- Anticipa dónde es más probable que se produzcan disrupciones en tu cadena.
- Busca alternativas disponibles.
- Realiza tests de estrés en la cadena de suministro: no haberlos hecho antes es quizás uno de los grandes problemas de muchos Gobiernos a la hora de afrontar la pandemia del COVID-19.
2. Detección
A continuación, monitoriza tu cadena de suministro en base a la información recabada.
- Distingue entre señales y ruido: presta especial atención al efecto látigo, que hace que el comportamiento inestable del comprador provoque fluctuaciones cada vez más pronunciadas a medida que subimos por la cadena de suministro.
- Utiliza modelos de conocimiento como la matriz con lo que sabemos que sabemos, lo que sabemos que no sabemos, lo que no sabemos que sabemos y lo que no sabemos que desconocemos.
Si desea leer el artículo completo:

EL AUTOR
Jaume Ribera es profesor de Dirección de Operaciones en el IESE y es titular de la Cátedra Novartis sobre Excelencia Operativa en el Sector Sanitario. También obtuvo una beca Fulbright para proseguir con sus estudios de doctorado en los Estados Unidos. El Prof. Ribera tiene un MSc. en Investigación de operaciones y un Ph. D. en Teoría de sistemas matemáticos de la University of Florida, ademas de un doctorado en Ingeniería industrial de la Universitat Politècnica de Catalunya, donde ha sido Profesor Agregado (actualmente en excedencia).
Artículo publicado en www.ieseinsight.com y reproducido previa autorización