A pesar de la incertidumbre que rodea al brexit, la capital de Reino Unido se erige como la ciudad más “inteligente” del mundo, según el Índice IESE Cities in Motion 2019, el cual recoge el análisis del nivel de desarrollo de 174 ciudades en nueve dimensiones consideradas clave para su progreso.

Las dos ciudades más inteligentes del mundo hablan inglés, según la sexta edición del Índice IESE Cities in Motion, aunque las separan un océano y más de cinco mil kilómetros.

El ranking elaborado por el Centro de Globalización y Estrategia del IESE sitúa a Londres en cabeza gracias a sus excelentes resultados en casi todas las áreas analizadas. De todas formas, está por ver cómo va a afectarle el brexit en el futuro próximo. Nueva York ocupa la segunda posición gracias sobre todo a su liderazgo económico.

Hegemonía europea

Según el informe, dirigido por los profesores del IESE Pascual Berrone y Joan Enric Ricart, Europa domina con claridad los primeros puestos de la clasificación, ya que Ámsterdam (3), París (4), Reikiavik (5), Copenhague (8), Berlín (9) y Viena (10) acompañan a Londres en el top ten, que se completa con dos ciudades asiáticas: Tokio (6) y Singapur (7).

Y si ampliamos el foco a las 50 primeras posiciones, el dominio de Europa sigue siendo evidente, ya que más de la mitad de las urbes (28) pertenecen a este continente. Le siguen a gran distancia Norteamérica, con 13; Asia, con cinco, y Oceanía, con cuatro.

La ciudad mejor clasificada de Oceanía es Sídney, en el puesto 19. Bastante más atrás se sitúan las líderes de América Latina y África, que son Santiago de Chile, en el 66, y Casablanca, en el 155.

Entre las ciudades españolas, destacan Madrid, que se sitúa en el 24 después de perder tres puestos en dos años, y Barcelona, que se coloca en el 28 tras ganar dos posiciones.

Si desea leer el artículo completo:

LOS AUTORES

Pascual Berrone es Doctor en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos por la Universidad Carlos III, titulado en Alta Dirección y Negocios Internacionales por FUNCER Business School, y Licenciado en Dirección de Empresas por la Universidad Católica de Córdoba en Argentina. Actualmente es el director académico del Executive MBA en IESE Business School de Madrid, profesor ordinario de Dirección Estratégica y titular de la Cátedra Schneider Electric de Sostenibilidad y Estrategia de Negocio en el IESE.

Joan Enric Ricart es Doctor of Philosophy en Economía Directiva por Northwestern University, Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es Profesor del Dirección Estratégica en el IESE Business School, donde también dirige la Cátedra Carl Schroeder.

Artículo publicado en www.ieseinsight.com y reproducido previa autorización