¿Afecta el modelo de negocio de una empresa a sus resultados? Una investigación de Timo Sohl, Govert Vroom y Markus A. Fitza advierte que es tan importante como el sector elegido a la hora de determinar el éxito de la compañía.

Carrefour ofrece un gran surtido de productos en una misma tienda, con unos costes fijos elevados pero también con las ventajas de la economía de escala. Barnes and Noble opera de modo parecido, pero ofrece un surtido más "profundo" que amplio de productos. Por su parte las grandes tiendas de descuento generalistas como Walmart y las especializadas (como Ikea) también difieren en su propuesta de valor, estructura de costes y otros elementos que configuran su modelo de negocio.

En el ámbito académico del management sigue abierto el debate sobre si el modelo de negocio es importante, o hasta qué punto, en comparación con otros factores como el producto, el sector o la red.

Por ello, el profesor del IESE Govert Vroom, Timo Sohl y Markus A. Fitza decidieron analizar 917 empresas de distribución minorista, desde Aldi hasta Ikea, para ver cómo los resultados variaban en función del modelo de negocio.

En concreto, realizaron entrevistas y analizaron datos en 29 países y 23 sectores durante once años, de 2005 a 2016. Esto les permitió comparar los efectos del modelo de negocio con otros factores como la idiosincrasia de las unidades de negocio, el sector, el país, la matriz y la situación económica general.

Los resultados no dejan lugar a dudas: el modelo de negocio condiciona de media el 5,1% de la rentabilidad económica (ROA). Por tanto, la elección del modelo de negocio (lo que tienen en común las compañías que utilizan el mismo) es un factor tan importante como el sector, aunque menos que las capacidades y recursos característicos de cada unidad de negocio (lo que los autores denominan "efecto de la unidad de negocio").

Además, las diferencias en el modelo de negocio también se reflejan en la cuota de mercado, y lo hacen independientemente del sector y ubicación geográfica de la empresa.

Si desea leer el artículo completo:

EL AUTOR

Govert Vroom es Profesor Ordinario del Departamento de Dirección Estratégica del IESE. En 2005 obtuvo su Ph.D. en INSEAD. En 2004, su tesis doctoral recibió el segundo premio en el concurso de propuestas de tesis de la revista Organization Science. En 2006 su tesis recibió el premio Blackwell Outstanding Dissertation Award por la mejor tesis doctoral en la división Business Policy and Strategy de la Academy of Management.

Artículo publicado en www.ieseinsight.com y reproducido previa autorización