Una verdad incuestionable: aire y agua son necesarias para la vida. Para las empresas también es necesario hacer llegar sus bienes y servicios al consumidor. No lo vamos a discutir. La logística —lo que involucra transportar, almacenar, empacar— siempre será imprescindible para toda empresa.

Lo que quiero resaltar en este artículo es, entonces, la necesidad de vigilar con suma atención las tecnologías que transforman el “cómo” los consumidores buscan satisfacer sus necesidades y éstas marcan tendencias que afectan a las empresas del presente y las necesidades de transporte y almacenamiento en un futuro cercano.

Desde siempre podríamos afirmar que el avance tecnológico abre nuevas formas de hacer las cosas. Antes, para transmitir mensajes, información o conocimiento, se hacía de forma verbal. La escritura permitió preservar en el tiempo estas ideas y pasarlas a través de los siglos. La imprenta masificó estos escritos haciéndolos transportables, replicables y, de esta manera, accesibles. Hoy, la tecnología digital entrega increíbles cantidades de información a la humanidad entera, a velocidades “instantáneas” y disponibles en un dispositivo que cabe en la palma de la mano (smartphone) o en la muñeca (smartwacth)… ¡o quién sabe dónde a la vuelta de algunos meses! Muchísimas empresas han visto cómo esto ha transformado sus negocios y cómo algunas de las actividades, que en el pasado eran imprescindibles, hoy ya no existen. Por ejemplo, impresión, transporte y exhibición de libros en estanterías de las librerías para ser adquiridos por los consumidores. En la actualidad, todos conocemos y seguramente ya ni leemos los libros sino que los escuchamos[1].

Es a este tipo de cambios, que eliminan o modifican las actividades logísticas, al que queremos señalar. La tecnología digital ya tiene en mira la próxima industria a ser transformada: la educación. David Roberts, experto en tecnología disruptiva de Singularity University, se atreve a predecir el fin de las universidades tradicionales[2]. Hace tiempo, Amazon ha demostrado que no necesitamos ir a un local comercial físico para hacer compras… Es evidente que los grandes supermercados del mundo hace rato saben de esto y algo deben estar haciendo para asegurar su lugar en el futuro de las empresas existentes. El impacto de la tecnología en la vida de todos es innegable y provoca nuevas tendencias, patrones de comportamiento, claramente marcados en quienes hoy llamados millennials. Quienes somos padres de algunos de ellos sabemos que son diferentes.

[1] Hoy coexiste aún los formatos de libro en papel y  digital. Faltará ver si en algún momento uno sustituirá permanentemente al otro.

[2] Diario El País, España, 25-oct-2016, “La mayoría de Universidades del mundo van a desaparecer”.

Si desea leer el artículo completo:

EL AUTOR

Daniel Susaeta Vásquez es Doctor Candidate en Management Sciences por ESADE Business School, Universitat Ramon Llull, España y tiene el grado de MBA por el  IDE Business School, Ecuador. Es Ingeniero de Producción por la Universidad EAFIT, Colombia. Es Gerente General de Editorial Susaeta, Ecuador. Actualmente forma parte del Consejo Directivo del IDE Business School, en donde es Director Académico y de Investigación.